PSAA – Resumen del proyecto

VIVIENDA SUSTENTABLE Y DE AUTOCONSTRUCCIÓN PARA EL MUNICIPIO DE PUEBLA, CASO: SAN ANDRÉS AZUMIATLA.

Francisco José Casado Pérez ESIA TECAMACHALCO, IPN, shadowdemon_havok@hotmail.com. Asesor Dra. Julia Judith Mundo Hernández, Facultad de Arquitectura, BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, juliamundo@yahoo.com; colaboración en los proyectos: Arquitectura Religiosa del Siglo XX. Asesor Dra. María Cristina Valerdi Nochebuena, BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, crvalerd@gmail.com; Nueva Tipología de edificios universitarios en Ciudad Universitaria periodo 93-97 Asesor Mtro. Jorge Sosa Oliver, BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA,

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, Puebla; cuenta con una población de 8000 habitantes distribuidos a lo largo del municipio, de forma horizontal sin ningún orden urbano-arquitectónico, lo cual ha provocado que el acceso y tránsito dentro de esta zona sea muy limitado. Con respecto a la vivienda, la carencia de servicios de infraestructura y el mal diseño de la misma ha provocado la disminución en la calidad de vida, tanto física comopsicológica de los habitantes.

METODOLOGIA

A base de un estudio realizado en la comunidad, se arrojaron datos estadísticos sobre el clima de la región y deficiencias y necesidades de los habitantes, para el diseño de propuestas  arquitectónicasde viviendas utilizando criterios sustentables o sostenibles (en croquis, planos, diagramas, etc.), los cuales se representarán en un manual de autoconstrucción (detalles y procesos constructivos en croquis), el cual se brindará a los pobladores como apoyo gráfico del programa de intervención educativa sobre las tecnologías y criterios aplicados, al igual para la construcción y mantenimiento de las propuestas de vivienda, o implementación de algún elemento nuevo en las viviendas ya establecidas, transformando un espacio en un lugar propio al cual puedan llamar, hogar.

CONCLUSIONES

A través de los criterios sustentables, se pretende elevar la calidad de vida de los habitantes de la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, Puebla; con este caso de estudio se esperaque la divulgación de los resultados de este proyecto y de estas nuevas técnicas y proceso metodológico, cree conciencia sobre un “estilo de vida verde”, demostrando que está al alcance de cualquiera que quiera hacer una diferencia y sirva de ejemplo análogo para el apoyo a comunidades existentes a lo largo de la República, que se encuentran encondiciones similares.


Deja un comentario